viernes, 20 de marzo de 2015

¿Conocéis qué es la romanización?


Este mapa hace referencia a la Península
Ibéricadurante la romanización.

La romanización es el proceso de conquista y de imposición de los principios de administración, cultura, organización social y la autoridad militara a los pueblos que habitaban la Península por parte de Roma.

Ahora os explicaremos en qué consistió dicha romanización:

Todo empezó cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica para luchar contra sus enemigos más poderosos que recibían el nombre de cartagineses. Los romanos soñaban con reconstruir su propio imperio, ya que en la Península existían ciertas materias primas como son el oro, la plata, el cobre y el hierro que en Roma estaban empezando a desaparecer.

Además, la Península les podía ofrecer ciertos soldados y comida para fortalecer a todo el ejército, por esta razón los romanos querían dominar las zonas que se encargaban del  cultivo de los cereales.

En el año 226  a.C debido a la primera guerra púnica firmaron un acuerdo para poder repartirse sus influencias en el territorio de Hispania, lo que hoy conocemos como España. A Roma le pertenecía el norte del Ebro, mientras que a Cartago el sur del Ebro.

Más tarde en el año 218 a.C los romanos quisieron conquistar Ampurias.  Durante los 200 años que duró dicha conquista tuvo lugar la adaptación  de la cultura al modo romano, es decir, se produjo un cambio en la lengua, la religión, el urbanismo, el comercio y las costumbres entre otros cambios.

Hispania fue divida en dos provincias Citerior y Ulterior. Años después, estaba dividida en cinco provincias: Tarraconensis, Cartaginensis, Bética, Lusitania y Gaélica.






¿Queréis conocer más cosas de la romanización de la Península Ibérica? A lo largo del blog conoceréis características importantes de dicho proceso. 

Ministerio de Educación. La Romanización. Recuperado de:

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ca3.php

Robles, S. (2008, Mayo). La Romanización de la Península Ibérica. Recuperado de: 

http://mayores.uji.es/documentos/romanizacion.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario